¿Qué es ser Chef Sostenible?

 

La sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer a las necesidades de las generaciones futuras, al mismo tiempo que se garantiza un equilibrio entre el crecimiento de la economía, el respeto al medioambiente y el bienestar social.

Me considero Chef Sostenible porque contribuyo a través de mis actividades al desarrollo de estos tres pilares.

Estoy formado en nutrición, especializado en alimentación, cocina saludable, y según la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) las dietas saludables son también sostenibles porque promueven todas las dimensiones de la salud y el bienestar de las personas, tienen menos impacto medioambiental y consumen menos recursos naturales, teniendo como objetivo lograr un crecimiento y desarrollo optimo de los indivíduos.

Soy Chef Sostenible porque ya no solo cocino por puro hedonismo y placer, intento ir más allá y conseguir que tanto la forma de adquirir los alimentos, como cocinarlos y aprovecharlos  tenga un beneficio para nuestra salud y la del planeta.

También promuevo la sostenibilidad en el sector de la restauración y el turismo con mi proyecto https://gastrosustineri.com/ un servicio de consultoría para restaurantes sostenibles junto con mi compañera la ambientóloga  y especialista en sistemas de calidad Gema García.

Además también desarrollo otras actividades solidarias y de inclusión social procedentes de mi etapa universitaria como estudiante de la diplomatura de Trabajo Social colaborando con asociaciones y ayuntamientos.

Todas estas actividades están relacionadas de forma directa con la sostenibilidad y con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 de la ONU

Los OBETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE son 17 objetivos establecidos por la asamblea general de la ONU en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz y la prosperidad, y se pretende alcanzarlos para 2030. 

Estos objetivos se han convertido en una auténtica necesidad debido al cambio climático, al crecimiento exponencial de la población mundial, la escasez de recursos naturales como el agua y al aumento de las desigualdades a nivel mundial. 

Recordar que este pacto mundial ha sido firmado por los 193 países que componen la ONU, países tan dispares como EEUU, toda Europa, Federación Rusa, China… prácticamente todos los países del mundo. 

 

ODS a los que contribuyo:

META 2.1 Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables.

ACCIONES: Contribuyo con mi canal de YouTube haciendo formación, talleres, video recetas de cocina muy económica y saludable para personas en riesgo de exclusión social o vulnerables. Divulgando, informando sobre buenos hábitos alimenticios y el impacto de desperdiciar comida.

META 8.9 Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.

ACCIONES: Participar en jornadas de promoción del patrimonio gastronómico local, Y visibilizar productores locales en mi canal de YouTube.

META 10.2 Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.

ACCIONES: Colaborar con diferentes asociaciones y colectivos por el bien común a través de actividades relacionadas con la alimentación saludable. Divulgar la idea de la inclusión social de personas con discapacidad a través de mis diferentes medios de comunicación.

 

META 11.6 Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades.

ACCIONES: Promocionar e influir para que los restaurantes sean más sostenibles con mi consultora Gastrosustineri y en la población general mediante mis espacios de comunicación en la sostenibilidad.

Divulgar los beneficios de la sostenibilidad en las ponencias en cursos de formación y en congresos.

 

 

 META 12.3 Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.

META 12.6 Alentar a las empresas a que adopten prácticas sostenibles.

ACCIONES: Fomentar la idea de la importancia de que no haya desperdicios de alimentos (aprovechamiento de la materia prima al 100%). Crear contenido en redes sobre la importancia de la producción y el consumo responsable (YouTube).

Explicar nuestra experiencia con Gastrosustineri implantando medidas sostenibles en restaurantes y asesorar a restaurantes para la consecución de certificados de calidad sostenible de organismos oficiales.