Sobre mí

David Mira

Mi historia

Las dietas saludables y sostenibles son patrones alimentarios que promueven todas las dimensiones de la salud y el bienestar de las personas y tienen una baja presión e impacto ambiental, cuyos objetivos son lograr un crecimiento y desarrollo óptimo de todos los individuos y apoyar la preservación de la biodiversidad y la salud del planeta.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)

El inicio

Con 30 años decido cambiar de profesión y comienzo a estudiar cocina y restauración en el CDT de Alicante (Centro de Turismo de Alicante) donde aprendo los valores de la profesión como el esfuerzo, el sacrificio y el trabajo en equipo. Han sido años de una evolución constante trabajando como cocinero, jefe de cocina y chef ejecutivo en importantes restaurantes como El Portal –  Krug Ambassade (1 Sol Repsol), Mauro, Petimetre y Ricard Camarena (2 ** Michelin), de Alicante y Valencia  respectivamente.

A raíz de trabajar durante 2 años en Café Paradiso, el más antiguo y prestigioso restaurante vegetariano de Irlanda, cambia mi concepto de cocina, de alimentación y aquí comienza mi formación en nutrición y sostenibilidad.

Evolución

Ya de vuelta a Alicante decido comenzar mi propio proyecto David Mira Chef, un proyecto muy personal y bonito a través del cual puedo expresar mi froma de ser a través de difernetes actividades. 

Con mi canal de YouTube David Mira chef: Vídeo recetas y cursos de arroces y cocina saludable.

Con GastroSustineri: Consultoria y asesoramiento en sostenibilidad para restaurantes, junto con Gema García ambientóloga

Con Nutrichef: Formación de cocina y nutrición para personas con problemas de alimentación, junto con Javier Santías y Elisabet Capilla nutricionistas.

Acción Solidaria

También colaboro con asociaciones y organizaciones a través del botón solidario que puedes encontrar en esta página web y diseñando junto con estos centros acciones de alimentación saludable para mejorar la calidad de vida de sus usuarios.

Espero con todo el cariño del mundo que el contenido que vamos a crear en este proyecto os guste, enseñe, divierta, emocione… Happiness.

 

Premios

La competición en gran medida te hace reflexionar, investigar y adquirir conocimientos y técnicas que te hacen evolucionar y avanzar independientemente del resultado. 

Solo me he presentado a dos concursos de cocina, los dos en el año 2015 cundo era Chef y jefe de cocina del restaurante Mauro & Sensai en San Juan Playa (Alicante), y en ambos recibí el primer premio. 

El primer concurso que gané fue el de “Ensaladilla Rusa” de Gastroalicante, antiguo congreso de gastronomía anual de la provincia. Quedamos muy contentos y agradecidos.

También me inscribí en la primera edición del Concurso Nacional de Arroces de Torrevieja. He de decir que desde niño el arroz es mi ingrediente fetiche y lo sigo trabajando de todas las maneras posibles, impartiendo incluso como profesor formador cursos específico de arroces alicantinos y otros diferentes y contemporáneos.

Conseguí ganar el Primer premio en la categoría “arroz creativo” bajo la atenta mirada de un jurado con mucho criterio y mucho nivel en las diferentes estructuras de la gastronomía provincial y nacional, entre ellos la televisiva Susi Díaz (Master Chef) del restaurante La Finca (Elche) 1* Michelin.

Carlos Durán capitán de la Selección Española de Cocina Profesional  me entregó la chaquetilla de dicha selección y me comentó que al ganar ese premio nacional era seleccionable. No pude participar en ningún evento con la selección, pero la experiencia vivida fue increíble y me hizo coger confianza para seguir creciendo como profesional.

Algo que he aprendido de mi madre la seño Josefina: “Si quieres dominar algo enséñalo. Cuanto más enseñas, mejor aprendes. La enseñanza es una herramienta poderosa para el aprendizaje”

Richard Feynman