¿Quieres aprender a cocinar la pasta como si fuera un arroz? Cuece unos espaguetis integrales con caldo en vez de agua para que cuando se haya consumido todo el caldo la pasta esté completamente cocinada y quede mucho más sabrosa y melosa. ¡Vas a flipar!

Espaguetis integrales con pesto de calabacín y hierbas

Receta de David MiraPlato: Sin categoría
Raciones

2

raciones
Tiempo de preparación

30

minutos
Tiempo de cocinado

40

minutos

Ingredientes

  • PESTO DE CALABACÍN Y HIERBAS—45 gramos

  • CALDO DE POLLO —–500 gramos

  • ESPAGUETIS INTEGRALES—200 gramos

  • QUESO PARMESANO—30 gramos

  • ESPÁRRAGO VERDE—2 unidades

  • PIMIENTA NEGRA—0,5 gramo

  • SAL FINA—2 gramos

  • DADITOS DE CALABACÍN—200 gramos

Instrucciones

  • Haz el pesto de calabacín siguiendo las indicaciones que hay en la siguiente página.
  • Pica en dados pequeños un calabacín mediano sin utilizar la parte central blanca con las semillas (esa parte guárdala para hacer un caldo). Cocina brevemente en una sartén a fuego alto los dados de calabacín hasta que estén al dente. Resérvalos para añadir al final de la receta.
  • Añadir en una olla o sartén ancha y profunda el caldo de pollo, poner el fuego a máxima potencia y cuando rompa a hervir añadir los espaguetis integrales.
  • Remover con cierta frecuencia y poner el punto de sal, ojo, si el caldo es de brick ya lleva suficiente sal (se recomienda que la cantidad de sal de cualquier producto no sobrepase 1g por cada 100g del mismo).
  • Cuando la pasta esté totalmente cocinada se debería haber consumido todo el caldo. En caso de que se haya consumido todo el caldo y la pasta esté sin cocinar del todo añade más caldo, incluso puedes tapar la olla si la pasta está muy amontonada para que el vapor cocine todos los espaguetis por igual.
  • Cuando los espaguetis estén cocinados añade dentro de la olla 3 cucharadas del pesto que hemos elaborado anteriormente, los daditos de calabacín que también hemos salteado antes y mezcla todo bien. También puedes añadir parmesano rallado ahora y mezclar o rallar al final cuando pasta ya esté emplatada.
  • Coloca la mezcla de espaguetis en un plato hondo con la ayuda de unas pinzas.
  • Pica muy fino con un cuchillo los dos espárragos trigueros crudos y ponlos encima de la pasta para decorar y darle una textura crujiente al plato. Recuerda que las verduras crudas siempre tendrán más nutrientes que cocinadas.
  • Elaboración del pesto de calabación y hierbas (tiempo de elaboración 15 minutos)
  • Corta la parte verde de un calabacín mediano que pese unos 250g sin utilizar el centro blanco donde están las semillas. Reserva el centro para hacer caldo.
  • Limpia y corta las chalotas en medias lunas finas.
  • Cocina el calabacín junto con la chalota en una sartén a fuego medio sin que llegue a coger color y que el calabacín quede al dente. Deja enfriar.
  • on el resto de ingredientes en un vaso, añade el calabacín y la chalota cocinados anteriormente y que se hayan enfriado y tritura con la turmix durante 1 minuto o 2
  • Elaboración de los daditos de calabacín
  • Cortar en dados en calabacín retirando la parte central blanca con las semillas
  • Cocinar a fuego alto brevemente los dados de calabacín hasta que queden al dente. Reservar

Vídeo de la receta

Notas

  • ALÉRGENOS:

    Gluten, huevos, leche y apio.
  • Receta supervisada y validada por Javier Santías, nutricionista y propietario del centro médico Santías en Aspe (Alicante) www.centromedicosantias.es

    DESCÁRGATE LA RECETA EN PDF


    He leído y acepto la política de privacidad.

    receta de cocina pdf

    davidmirachef.com te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por David Mira como responsable de esta web.

    Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Envío de link de descarga de la receta en pdf e introducción a la lista de suscriptores. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Hosting: Webempresa Europa S.L. Hosting 100% seguro. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@davidmirachef.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

    INFORMACIÓN NUTRICIONAL ADICIONAL

    NUTRIENTES MÁS DESTACADOS:

    • MACRONUTRIENTES: Sobre todo hidratos de carbono y proteína en menor medida
    • MICRONUTRIENTES: Potasio, calcio, magnesio, fósforo, vitaminas hidrosolubles C, B1, B3 y ácido fólico (B6) presente en los cereales integrales

    CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES MÁS SIGNIFICATIVAS DE LA RECETA:

    • Alto contenido en hidratos de carbono (almidón) de digestión lenta y de bajo índice glucémico al ser pasta de grano entero. No recomendable utilizar pasta blanca de harinas refinadas que carecen de vitaminas del grupo B y que crean picos altos de glucosa en sangre.
    • Baja en grasas, sobre todo saturadas.
    • Alta en vitaminas C (calabacín, perejil, albahaca, zumo limón) y con antioxidantes procedentes de la vitamina C anterior y de la vitamina E del aceite de oliva virgen extra. Esto es debido a que la mayoría de los ingredientes del pesto se producen en frío y no se llegan a cocinar, solo se añade al final cuando la pasta ya está cocinada. No hay prácticamente pérdida de nutrientes del pesto por causa del calor.
    • Alta en fibra proveniente de la pasta integral y de las diferentes verduras y hierbas fundamental para evitar problemas de colon (intestino grueso)
    • Cantidad importante de Magnesio para evitar problemas musculares en las épocas de altas temperaturas debido a su pérdida a través del sudor.

    INGREDIENTES SUSTITUTIVOS A ALÉRGENOS:

    • Intolerantes al gluten: sustituir los espaguetis por tallarines de arroz.
    • Alérgicos al huevo: sustituir los espaguetis por tallarines de arroz y el queso parmesano por un fruto seco rallado.
    • Intolerantes a la lactosa: sustituir el queso por un fruto seco rallado.
    • Alérgicos al apio: utilizar un caldo de pollo o de verduras sin apio.
    • 100% vegetal: sustituir el fondo de pollo por fondo de verduras y el queso por un fruto seco rallado

    OBSERVACIONES:

    • Receta recomendada de consumo habitual para población general.

    INCOMPATIBILIDADES:

    • Para personas con enfermedad renal se recomienda trocear todas las verduras y hierbas que se van a utilizar, ponerlas a remojo para que pierdan potasio y desechar el agua donde se ha n sumergido.